Categorías
Asado Cerdo Parrilla

Matambre tiernizado al Verdeo con papas al orégano

A continuación la receta de un plato imperdible, fácil de elaborar y con el que vamos a quedar muy bien con nuestros invitados. Se trata de un Matambre tiernizado al Verdeo con papas al orégano.

Te mostramos los ingredientes que vamos a necesitar y todo el procedimiento al prepararlo, paso a paso:

Ingredientes

1 kg y 1/2 de Matambre
1 Cebolla grande
1 paquetito de Cebolla de verdeo
1 lt de Leche
200 cc. de Crema de leche
2 dientes de Ajo
Caldo preparado
Sal y Pimienta a gusto
1 kg. de Papas
Orégano

Preparación:

En primer lugar colocamos el matambre en una olla amplia con 1 litro de leche o agua, previamente le retiramos el exceso de grasa. Luego lo ponemos a hervir entre 1 o 2 hs. dependiendo de la carne hasta que se tiernice.

Transcurrido unos 45 minutos de cocción del matambre, comenzamos a preparar en una sartén la salsa. Colocamos la cebolla más los dientes de ajo bien picados para saltear. También le sumamos el paquetito de cebolla de verdeo bien picada y cocinamos un ratito más todos los ingredientes hasta integrarlos.

Al mismo tiempo, vamos pelando y cortando las papas en rodajas. Las colocamos en una bandeja para horno con un poco de aceite, salpimentamos a gusto y le espolvoreamos con orégano.

Mientras tanto le agregamos 2 tazas de caldo a la olla donde estamos hirviendo el matambre y dejamos evaporar.

Continuamos con la salsa en el sartén añadiendo sal y pimienta a gusto, le sumamos la crema de leche y dejamos cocinar hasta alcanzar la consistencia deseada.

A esta altura de la elaboración ya podemos llevar a horno moderado las papas, aproximadamente llevarán entre 20/30 minutos de cocción hasta dorar.

Finalmente con el matambre ya hervido, lo retiramos de la olla y lo cortamos en 2 o 3 pedazos para que entre en la bandeja para horno. Si le falto tiernizar podemos añadirle 2 tazas de leche y le damos cocción de ambos lados durante 10 minutos de cada lado, lo ideal es que quede hacia arriba la parte de la grasa que le da un sabor único.

Una vez transcurrido el tiempo de horno, lo retiramos y le esparcimos la salsa hasta cubrir por completo. Inclusive si la salsa se enfrío, lo dejamos durante algunos minutos en el horno hasta que se caliente.

Por último, lo retiramos del horno cortando el matambre con la salsa de verdeo en porciones y servimos acompañado de la guarnición de las papas al orégano.

Fuente: Lujan365

Categorías
Apto para Celiacos Facil Parrilla Pollo Recetas

Chimichurri para pollo

CHIMICHICKEN (PARA 5 PERSONAS)

INGREDIENTES

 150 c.c. aceite de oliva

 15 grs. De tomillo

 15 grs. De orégano

 4 dientes de ajo en laminas

 10 grs. De ají molido

 10 Grs. De Pimienta de cayena

 1 cda de miel de abejas

 1 cda de mostaza

 Ralladura de 1 limón

 Pimienta en grano a gusto

 20 grs. De sal

 15 grs de semillas de mostaza

PASOS

1. Mezcle todos los ingredientes hasta lograr un aliño homogéneo

2. Con el chimichurri obtenido macere 5 pechugas de pollo sin hueso y sin piel

3. Lleve a heladera por lo menos 30 minutos

4. Retire de la heladera y cocine en parrilla a fuego medio durante 20 minutos de cada lado

5. Utilice el excedente de chimichicken para hidratar las pechugas con un pincel mientras estas de doran a la parrilla

6. Retirar del fuego, cortar en trozos de 1 dedo de espesor y acompañar con ensalada de verdes de estación

Categorías
Carne Parrilla Recetas

Entrañas rellenas de tomates secos y queso fontina

PARA 3 PERSONAS

INGREDIENTES

 1 entraña de 600 gramos aprox.
 100 c.c. de chimichurri
 Jugo de 2 limones
 150 gramos de tomates secos rehidratados en conserva
 150 gramos de queso fontina rallado
 Palillos
 Sal gruesa y pimienta


PASOS

1. Retirar de la entrañas las membranas de grasas que se encuentran en sus dos lados.
2. Colocar en una fuente amplia y profunda y pincelar con el chimichurri mezclado con el jugo de limón.
3. Llevar a heladera y dejar macerar al menos 2 horas.
4. Una vez transcurrido el tiempo de macerado, retirar de la heladera, salar y llevar a la parrilla a fuego fuerte. Asar durante 10 minutos solo de un lado y retirar de la parrilla.
5. Cortar la entraña en 2 y colocar en una de las mitades del lado cocido los tomates secos enteros y el queso rallado.
6. Cubrir con la otra mitad de la entraña, dejando el lado crudo hacia afuera.
7. Cerrar el “librito” con palillos y volver a la parrilla por diez minutos fuego fuerte para cada lado.
8. Retirar del fuego y servir en tabla de madera cortada en 3 porciones.

Categorías
Asado Carne Cortes Parrilla

Picana

LA PICANA, LA REINA DE LA PARRILLA

Así como muchos nombran al matambre o al vacio como cortes de origen argentino, la gran mayoría de la bibliografía de asados y parrillas coloca a la picana (o picanha) como un corte de origen brasilero, sobre todo por lo gran popularidad en las “churrasquerías “ del país de la samba y el carnaval. Sin embargo la historia nos dice algo distinto y podemos afirmar que, al igual que el dulce de leche y Maradona, la picana es argentina!

Cuentan, que allá por los años 1960 en Brasil este corte ni siquiera formaba parte de las cartas de las parrillas y restaurant, hasta que una noche, en las cercanías de San pablo, más precisamente en el restaurant Bambú (que todavía existe y está cerca del aeropuerto de congonhas), un millonario extravagante, fiel cliente de este establecimiento, en una de sus visitas ordeno al camarero un bife de cuadril argentino, el cual nunca llego, y en su lugar le presentaron una corte triangular en forma de bolsa y con una capa de grasa blanca que le daba un sabor mantecoso único. Después de terminar de comer y quedar fascinado por el sabor y la terneza de este nuevo corte, mando a llamar al asador, que justamente era tucumano y le contó que al no tener corazón de cuadril lo que le había servido era un corte que allá por sus pagos lo llamaban picana, por ser la parte del cuarto trasero donde se golpeaba al animal con un palo que tenía una fierro en la punta a la hora de arrear el ganado. Este palo se llamaba picana.

A partir de ese día, Baby Pignatari (así se llamaba el play boy millonario en cuestión) pidió el mismo corte en cuanto restaurant de Brasil visitase  y su popularidad a partir de ese momento no hizo más que crecer, hasta que por mediados de los ´80 ya ocupaba el puesto número 1 entre las preferencias de los consumidores brasileros y todo gracias a la capacidad de improvisación (que tanto nos caracteriza) de ese parrillero tucumano.

Y ahora que ya sabemos que es más tucumana que los alfeñiques, te tiro un poco de data para que en el próximo asado todos en la mesa griten “¡un aplauso para o asador mais grande do mundo!”

         Al momento de comprar elegí cortes que no superen los 1,200 kg. Y si conseguís de 800/900 grs. No dudes en comprarlas, esas tienen certificado de terneza.

         Nunca le pidas al carnicero que la desgrase, antes de llevarla a la parrilla solo retírale la grande en forma de membrana que se encuentra del lado magro del corte.

         Si bien es común en los restaurant encontrarnos con bifes de picana (sobre todo para acortar el tiempo de cocción) una buena picana, para que sea perfecta,se hace en una sola pieza.

         Jamás la pinches con el tenedor para darla vuelta. Perderias el precisado juguito que hace a la picana tan sabrosa

         Tampoco cortes la punta para saber si ya está lista. Tene paciencia!!!

         Una buena forma de cocción es cocinar unos minutos a fuego bien fuerte (para saber medir el fuego ver La Gaceta) del lado que no tiene grasa, luego dar vuelta y cocinar del lado de la grasa a fuego medio 1 hora y media para darla vuelta por última vez y cocinar 25 minutos más a fuego bajo.

         Sale con salmuera dando pinceladas cada 10 o 15 minutos, así la carne permanecerá hidratada y no se harán costras.

Categorías
elasadoperfecto Parrilla Tecnicas Tips

11 claves para hacer un asado al horno

Llega el invierno y aunque sea por un par de semanas, las poquísimas ganas de estar a la intemperie con temperaturas de una cifra, prender el fuego, limpiar la parrilla, salar la carne y esperar que lleguen los invitados atentan con la realización del ritual del asado y en algún punto (y si, pasa hasta en las mejores familias) alguien pregunta haciendo cara de frío ¿y si lo hacemos al horno?

Para no quedar en Off side ante esta propuesta acá te pasamos 11puntos para que tengas en cuenta a la hora en que el Magiclick reemplaza a las brasas.

1: Elegí cortes de carne grandes

Los cortes finitos como las costillas y la entraña quedan son especiales para hacer a la parrilla y aprovecharse de las altas temperaturas que esta puede lograr, pero en el horno no tienen su mejor performance, por lo que mejor usar cortes como lomo, picana, colita de cuadril o carré de cerdo.

2: Marina la carne

Por lo menos 2 horas antes llevar la carne al horno preparemos una buena marinada y dejemos reposar en la heladera. La marinada le agregará jugo y sabor a nuestra carne al horno, también sirve para tiernizar la carne.

3. Seca la carne

Para que la carne quede dorada y crocante antes de llevarla al horno secala con papel absorbente. Con esto lograrás una costra muy sabrosa y dorada.

4 Si la carne tiene hueso, éste va hacia abajo

El hueso no solo hará las veces de aislante permitiendo que la cocción sea más lenta y por en de la carne quede más tierna, sino que también ayudará a que el calor se distribuya uniformemente dentro de la pieza de carne.

5. Si la carne tiene un lado con más grasa, éste va hacia arriba

Al contrario de lo que hacemos en la parrilla, en este caso al dejarla en la parte de arriba primero se dorará y derretirá lubricando así nuestra carne y agregando sabor y color.

6. Precalienta el horno al máximo antes de meter la carne

Para lograr el efecto más parecido posible a una carne de la parrilla es fundamental que los primeros 10 minutos la parte superficial de la carne logre temperaturas mayores a los 150 grados y así generar la reacción “maillard” que es la responsable de la costra y el sabor característico de la carne a la parrilla.

7. Baja el horno a unos 180º durante el resto de la cocción

Así como el fuego fuerte es importante para sellar la carne, el fuego medio y la cocción lenta es fundamental a la hora de derretir el colágeno y tiernizar la carne.

8. El tiempo de cocción depende del tipo y tamaño de la carne, pero una buena guía podría

 Carne jugosa: 15 minutos por cada 1/2 kg.

 Carne a punto: 20 minutos por cada 1/2 kg.

9. Regá la carne con sus propios jugos o con la marinada durante la cocción

Cada 10 o 15 minutos, usando una cuchara o cucharón chico, tomá el jugo de la carne en la bandeja y moja toda la pieza de carne.

10. Prohibido pinchar, cortar o aplastar la carne durante la cocción

Pinchar o cortar nos va a robar el tan preciado jugo de la carne, así que a la hora de girarla usá una pinza o una espátula grande.

11. Deja reposar la carne 15 minutos tras la cocción para que los jugos se reabsorban

Categorías
Carne Parrilla Recetas

Colita de Cuadril rellena a la parrilla

PARA 5 PERSONAS

INGREDIENTES

 1 colita de cuadril
 300 gramos de queso cremoso
 ½ atado de albahaca fresca
 ½ atado de rucula baby
 50 grs de cebolla deshidratada
 Sal
 Pimienta en grano
 Palillos


PASOS

1. Desgrasar la colita de cuadril solo de la parte que no posse la capa de grasa gruesa (esta se conserva)
2. Con cuidado y con un cuchillo filoso hacemos un corte en forma de bolsillo siguiendo la forma de la colita de cuadril teniendo especial cuidado en no romper el “bolsillo” por los laterales.
3. Cortar el queso en cubos pequeños y llevar a un bowl donde incorporaremos la cebolla deshidratada, la pimienta en grano entera, la rucula y albahaca cortada en tiritas bien finitas.
4. Mezclamos bien todo y con la mano y ayudándonos con un palo de amasar llenamos el bolsillo de la carne con el relleno.
5. Cerramos el bolsillo con varios palillos.
6. Llevamos a la parrilla con el lado de la grasa para abajo por 10 minutos a fuego fuerte y luego 40 minutos de cada lado a fuego medio/ bajo.

Categorías
Asado Carne Cerdo elasadoperfecto Parrilla Tips

Tips para a la hora de llevar el matambre a la parrilla

El matambre (tanto el vacuno como el de cerdo) es un gran corte para usar en la parrilla, ya sea que vamos a rellenarlo, hacerlo a la pizza o simplemente con un poco de limón y sal gruesa. En el club del asado perfecto te damos unos concejos para que tu matambre a la parrilla sea todo un éxito.

  • Siempre coloca primero el lado de la grasa hacia abajo en la parrilla.
  • Evita el fuego muy fuerte al principio de la cocción para que la sobre-cocción no endurezca la carne.
  • Realiza pequeños cortes en la membrana de grasa para que al encogerse no doble el matambre.
  • Macerá el matambre por lo menos un par de horas en limón, hierbas y pimienta, esto no solo ablandará la carne sino que la dará un sabor intenso.
  • Compra matambres de no más de 2 kilos (vacuno) o de 1 kilo (de cerdo) para asegurarte que se trata de carne de primera y de animales jóvenes lo cual te da muchas más chances de que tu asado sea tierno y se desarme en la boca.
Categorías
Asado elasadoperfecto Parrilla Tecnicas

Técnicas para encender el fuego

Dicen que un buen asado empieza en la carnicería y sin dudas lo que sigue es la preparación de un buen fuego. Ya sea que uses leña o carbón hay algunas técnicas básicas para encender el fuego que te van a ayudar a lograr brasas uniformes y chispeantes para un asado jugoso y con una costrita riquísima.


Distintas formas de encender el fuego para preparar un asado.

1- Pirámide:

Tradicional, de manual, la que usa muchísima gente y consta de formar una pirámide con centro de papel y paredes de maderitas (las mejores sin duda son las de cajón de verdura) y colocar el carbón alrededor. Como dato les cuento que esta técnica se hace mucho más efectiva si agregamos una chimenea improvisada con alguna lata abierta de ambos lados canalizando mucho mejor las llamas y concentrando el calor en la parte central de la pirámide.

2- Fuego en la parrilla:

Es muy fácil, no requiere mucho trabajo y es infalible, sin embargo tenemos en contra que solo funciona con parrillas que puedan girarse. La técnica es tan simple como colocar todo el carbón sobre la parrilla y encender bollitos de papel y maderitas por debajo de la parrilla hasta que el fuego prenda bien sobre el carbón. Una vez que las brasas están listas, se gira la parrilla y se “abre” el fuego.

3- Técnica de la botella de fernet:

Quiero aclarar que también funciona perfectamente con otras botellas, pero la realidad cotidiana nos muestra que casi siempre la primera botella que encontramos a mano antes de empezar a preparar un asado es una botella de este magnífico elixir negro.

La técnica es sencilla, se toman 6, 7 u 8 hojas de papel de diario (cualquier chiste político queda a cuenta y orden del lector)  y se enrollan una a una a lo ancho de la hoja, dejando un poco de aire en el interior del rollo y con cada uno de estos, envolvemos una botella, improvisando un nudo de papel para que se mantenga atado a la botella.  Una vez que tenemos la botella completamente envuelta en rollos de papel, la colocamos en la piso de la parrilla donde vamos a preparar el fuego y empezamos a colocar el carbón alrededor de la botella. Cuando ya tenemos armada nuestra montañita, y siempre cuidando que quede suficiente espacio en entre las piezas de carbón para que el fuego “respire” pasamos a retirar cuidadosamente la botella, dejando los aros de papel y convirtiendo nuestra montañita en un Volcán, al que le vamos a agregar unos bollitos de papel en el centro ya vacio y vamos a tirar un fosforo en el medio. Después de este punto, llegar a las brasas es solo cuestión de tiempo.

4- Trampas permitidas:

Siempre hay pequeñas trampas que podemos hacer para acelerar el proceso o para asegurarnos del éxito en la tarea de encender el fuego. La gran mayoría de estas tretas atentan contra un buen asado, como agregar alcohol, kerosene o nafta al momento de encender el fuego, sin embargo hay un par de ellas que cumplen con su función sin alterar el resultado final, y de estas les voy a pasar dos fáciles y rápidas:

Azúcar: agregar una cuantas cucharadas de azúcar en los rollitos de papel que hacemos aumenta la intensidad y la duración de la llama.

Aceite: tiene el mismo efecto que el azúcar y nos ahorramos el olor a caramelo quemado.

Categorías
Asado elasadoperfecto Parrilla Tecnicas

Como determinar la temperatura de la parrilla

Siempre leemos en las recetas de cocina cosas tales como: “cocinar 20 minutos a fuego medio” o “llevar a fuego fuerte durante una hora y girar cada 20 minutos”. Claro que si la receta habla de llevar al horno o a fuego de hornalla esto es fácil de medir, ya sea con el termómetro del horno o simplemente observando el tamaño de la llama en la cocina, pero que pasa si tenemos que determinar la temperatura de una parrilla? ¿Como sabemos a qué altura debe estar distanciada la parrilla de las brasas para lograr ese “fuego medio” que nos pide la receta?, o ¿cómo saber cuándo hay que agregar brasas o quitar las mismas debajo de algún corte de carne sobre la parrilla?

Una forma “piola” de saber la temperatura  de la parrilla es medirla con la palma de la mano. Colocando la palma de la mano lo más cerca de la parrilla posible (sin tocarla claro para no hacer asado de mano) y contar los segundos que uno aguanta antes de sentir la necesidad de sacar la mano porque nos estamos quemando.


Si la mano soporta la temperatura entre 1 y 2 segundos, es decir que no podemos mantener casi nada la mano a la exposición del calor que emiten las brazas, quiere decir que el fuego esta FUERTE

Si la mano soporta algo más, entre 3 a 4 segundos,  el fuego tiene un calor MEDIO

Si la mano puede soportar de 5 a 7 segundos sobre la parrilla, entonces el fuego es SUAVE


Por debajo de esta medición, es decir si no podemos aguantar ni un segundo la mano en el fuego o por encima, o sea podemos sostener la mano en la parrilla por más de 8 segundos, nos encontramos con temperaturas de parrilla que no son las ideales para hacer un asado.

¿Qué temperatura es la ideal para cada corte? Si bien podemos hablar muchísimo sobre diferentes técnicas y estilos de cocción de cada corte de carne, la gran mayoría de los asadores coincide en la regla del espesor, que dice que cuando menos centímetros de ancho tenga un corte, más fuerte debe ser el fuego y a medida que su grosor aumenta (y también el de tamaño de la pieza completa) la intensidad del fuego debe disminuir, claro está, siempre dentro de los parámetros que fijamos en el párrafo anterior.

Categorías
Asado Cerdo Parrilla Recetas

Solomillo de cerdo en crocante de pimientas y sésamo a la parrilla

UN SOLOMILLO DE CERDO MUY RICO

INGREDIENTES

 5 solomillos de cerdo medianos de unos 350 gramos cada uno

 100 gramos de sésamo tostado

 15 gramos de pimienta negra en grano

 15 gramos de pimienta verde en granos

 15 gramos de pimienta blanca en granos

 15 gramos de pimienta de Jamaica en granos

 Sal parrillera c/n


PASOS

1. Partir con la ayuda de un cuchillo en forma rústica los 4 tipos de pimientas

2. Mezclar las pimientas con el sésamo y llevar a un bowl profundo

3. Salar el solomillo y rebozar cada uno en la mezcla de sésamo y pimientas presionando bien en todos lados

4. Llevar a heladera por una hora para que la carne absorba bien todos los sabores

5. Cocinar en parrilla a fuego alto por 15 minutos de cada lado

6. Servir en tabla de madera y acompañar con batatas a la parrilla