Categorías
Apto para Celiacos Facil Parrilla Pollo Recetas

Chimichurri para pollo

CHIMICHICKEN (PARA 5 PERSONAS)

INGREDIENTES

 150 c.c. aceite de oliva

 15 grs. De tomillo

 15 grs. De orégano

 4 dientes de ajo en laminas

 10 grs. De ají molido

 10 Grs. De Pimienta de cayena

 1 cda de miel de abejas

 1 cda de mostaza

 Ralladura de 1 limón

 Pimienta en grano a gusto

 20 grs. De sal

 15 grs de semillas de mostaza

PASOS

1. Mezcle todos los ingredientes hasta lograr un aliño homogéneo

2. Con el chimichurri obtenido macere 5 pechugas de pollo sin hueso y sin piel

3. Lleve a heladera por lo menos 30 minutos

4. Retire de la heladera y cocine en parrilla a fuego medio durante 20 minutos de cada lado

5. Utilice el excedente de chimichicken para hidratar las pechugas con un pincel mientras estas de doran a la parrilla

6. Retirar del fuego, cortar en trozos de 1 dedo de espesor y acompañar con ensalada de verdes de estación

Categorías
Carne Parrilla Recetas

Entrañas rellenas de tomates secos y queso fontina

PARA 3 PERSONAS

INGREDIENTES

 1 entraña de 600 gramos aprox.
 100 c.c. de chimichurri
 Jugo de 2 limones
 150 gramos de tomates secos rehidratados en conserva
 150 gramos de queso fontina rallado
 Palillos
 Sal gruesa y pimienta


PASOS

1. Retirar de la entrañas las membranas de grasas que se encuentran en sus dos lados.
2. Colocar en una fuente amplia y profunda y pincelar con el chimichurri mezclado con el jugo de limón.
3. Llevar a heladera y dejar macerar al menos 2 horas.
4. Una vez transcurrido el tiempo de macerado, retirar de la heladera, salar y llevar a la parrilla a fuego fuerte. Asar durante 10 minutos solo de un lado y retirar de la parrilla.
5. Cortar la entraña en 2 y colocar en una de las mitades del lado cocido los tomates secos enteros y el queso rallado.
6. Cubrir con la otra mitad de la entraña, dejando el lado crudo hacia afuera.
7. Cerrar el “librito” con palillos y volver a la parrilla por diez minutos fuego fuerte para cada lado.
8. Retirar del fuego y servir en tabla de madera cortada en 3 porciones.

Categorías
Asado Carne elasadoperfecto Salsas

Historia del Chimichurri

LA MONARCA DEL ASADO

Sin dudas el rey de los adobos en asados, choripanes y parrilladas, Esta salsa llena de personalidad criolla y dueña de un sabor reconocible por todo paladar que tenga DNI argentino es producto de la mezcla anárquica de elementos que tenemos siempre en la alacena o heladera, como aceite, vinagre, pimentón, ají molido, ajo y sal, que al juntarse explotan en notas de sabor que uno podría llegar a pensar que ya están dentro de nuestro ADN.

Existen muchas versiones sobre el origen de esta mezcla de especias, algunos dicen que tiene origen vasco, otros que fue creada por un tal Jimmy Curry, pero las que les voy a contar acá es la que me parece más real o por le menos es la que quiero creer.

Dice la leyenda que por los años 1950, un grupo de ingleses  se afincaron en la Pampa, Argentina.  Todos conocemos la gran influencia de India en la cocina británica, por lo que estos ingleses trajeron  a nuestras latitudes gran variedad de currys y los usaban con frecuencia en sus comidas. Estos “gringos” solían pedir a los peones el curry para sazonar el cordero que comían, ellos lo pedían en ingles claro, y decían “Give me the curry!” (dame el curry) y al escuchar estas palabras, incluso sin saber en absoluto que significaban, llevaban a la mesa esa mezcla de especias que tenían siempre presente sus patrones, por lo que ellos entendían que “give me the curry” era el nombre que se le daba a una mezcla de especias.

No es de extrañarse que de “give me the curry” lleguemos al  chimichurri debido a su similitud fonética que los mismos peones irían modelando con el tiempo hasta convertirlo en el nombre de nuestra salsa más famosa. Y así como adaptaron el nombre a algo que podamos nombrar los criollos, también la receta muto y dejo de lado la cúrcuma, el jengibre, el clavo de olor, la canela y la pimienta dando lugar a hierbas y especias más comunes en estos lares tales como el orégano, el perejil, el pimentón y el ají. Y así el chimichurri se encarnó en nuestro pellejo y nos acompañó por todo el recorrido que la historia Argentina, desde el gaucho de la pampa húmeda hasta el asador de balcón de edificio.

Foto: Cookbookman17 Flickr